Este blog surge a partir de la clase de Nuevas Tecnologías de 3º de Magisterio Infantil y de las ganas por poder compartir todas aquellos momentos, situaciones, espacios, y recursos que puedan ser útiles en la actualidad.
martes, 22 de mayo de 2012
Mobile Learning
¿Qué es el mobile learning?
Es una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en el uso de pequeños dispositivos móviles con conexión inalámbrica a internet; es un nuevo enfoque para llevar el E-learning
Se caracteriza por la capacidad de acceder a recursos de aprendizaje desde cualquier lugar, en cualquier momento, con altas capacidades de búsqueda, alta interacción, alto soporte para un aprendizaje efectivo.
Ayuda al estudiante a aprender desde diferentes escenarios y contextos.
El Mobile Learning es una manera de apoyar el aprendizaje en un medio ambiente donde juegan un papel relevante :
La espontaneidad
Personalización
Informalidad
Contextualización
Portabilidad
Adaptabilidad
Integración
Disponibilidad
Además complementa, enriquece y estimula para provocar un aprendizaje flexible y móvil.
¿Qué es un dispositivo móvil?
Los dispositivos móviles son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
Tiene métodos de entrada como el ratón, teclado, micrófono, pantalla táctil, etc.... y métodos de salida como impresora, altavoz, pantalla, etc....
Los dispositivos móviles son considerados un recurso adicional de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ambiente virtual.
Con respecto a la comunicación de los participantes en el ambiente de aprendizaje virtual que ha incorporado estos dispositivos móviles, se han aumentado los canales de comunicación.
El alumno será quien asuma la responsabilidad con los procesos de aprendizaje, y encontrará en la autoevaluación el medio que le permita conocer su proceso de aprendizaje y tomar decisiones para enriquecerse.
VENTAJAS DEL MOBILE LEARNING
Ventajas de caracter funcional:
Es una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en el uso de pequeños dispositivos móviles con conexión inalámbrica a internet; es un nuevo enfoque para llevar el E-learning
Se caracteriza por la capacidad de acceder a recursos de aprendizaje desde cualquier lugar, en cualquier momento, con altas capacidades de búsqueda, alta interacción, alto soporte para un aprendizaje efectivo.
Ayuda al estudiante a aprender desde diferentes escenarios y contextos.
El Mobile Learning es una manera de apoyar el aprendizaje en un medio ambiente donde juegan un papel relevante :
La espontaneidad
Personalización
Informalidad
Contextualización
Portabilidad
Adaptabilidad
Integración
Disponibilidad
Además complementa, enriquece y estimula para provocar un aprendizaje flexible y móvil.
¿Qué es un dispositivo móvil?
Los dispositivos móviles son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
Tiene métodos de entrada como el ratón, teclado, micrófono, pantalla táctil, etc.... y métodos de salida como impresora, altavoz, pantalla, etc....
Los dispositivos móviles son considerados un recurso adicional de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ambiente virtual.
Con respecto a la comunicación de los participantes en el ambiente de aprendizaje virtual que ha incorporado estos dispositivos móviles, se han aumentado los canales de comunicación.
El alumno será quien asuma la responsabilidad con los procesos de aprendizaje, y encontrará en la autoevaluación el medio que le permita conocer su proceso de aprendizaje y tomar decisiones para enriquecerse.
VENTAJAS DEL MOBILE LEARNING
Ventajas de caracter funcional:
- Aprendizaje anytime & anywhere: Ya no se requiere estar en un lugar particular ni a una hora dada para aprender. El dispositivo móvil puede ser usado en cualquier parte y en cualquier momento, incluyendo casa, trenes, hoteles, por lo que el proceso de aprendizaje se personaliza y adapta a los requerimientos y disponibilidades individuales de cada educando.
- Los dispositivos móviles posibilitan la Interacción instantánea entre alumno-profesor,
facilitando de una forma “anónima” y automática la retroalimentación por parte del
profesor la correcta comprensión de determinadas lecciones, temas…. - Mayor Penetración: La telefonía móvil esta al alcance de casi todos, en la actualidad hay casi un 100% de estudiantes con acceso a un teléfono movil, por el contrario un 30% para el caso de los PCs/ Notebooks.
- Mayor accesibilidad. Todos estos dispositivos móviles podrían estar conectados a
redes y servicios, de acceso a Internet. - Portabilidad y funcionalidad: Se puede tomar notas directamente en el dispositivo durante lecciones outdoor.
- Aprendizaje colaborativo. La tecnología móvil favorece que los alumnos puedan compartir el desarrollo de determinadas actividades con distintos compañeros, creando grupos, compartiendo respuestas, etc.
- Los dispositivos móviles facilitan el aprendizaje exploratorio. , el aprender sobre el terreno, explorando, experimentando y aplicando a la vez que se aprende la lección.
- Tecnología más barata: El coste de adquisición de un dispositivo móvil es notablemente inferior al de un PC, lo cual puede contribuir también a reducir la brecha digital.
- Ayuda a los estudiantes a mejorar sus capacidades para leer, escribir y calcular, y a reconocer sus capacidades existentes.
- Puede ser utilizado para promover experiencias de aprendizaje independientes o grupales.
- Ayuda a los estudiantes a identificar las áreas donde necesitan ayuda y respaldo.
- Permite a los docentes que envíen recordatorios a sus estudiantes sobre plazos de actividades o tareas a los alumnos así como mensajes de apoyo y estímulo.
- Ayuda a combatir la resistencia al uso de las TIC y pueden ayudar a tender un puente sobre la brecha entre la alfabetización a través del teléfono móvil y la realizada a través de las TIC.
- Ayuda a eliminar algo de la formalidad de la experiencia de aprendizaje e involucra a estudiantes renuentes quienes están familiarizados desde la niñez con máquinas de juegos, por lo tanto, esta familiaridad con la tecnología mantiene sus niveles de interés.
- Ayuda a los estudiantes para que permanezcan enfocados y calmados durante las sesiones de clases por períodos más largos.
Reflexión Sobre Ipad (Mobile Learning)
La noticia seleccionada se publicó el 20 de Enero de este mismo año, la
cual trata sobre la posible implantación del Ipad en las aulas como
sustitución del clásico libro de texto, a partir de ello, se plantea una
nueva cuestión ¿Puede realmente ser beneficiosa la utilización de este
tipo de tecnología (Ipad, libros electrónicos…) en la educación?
El titular de la noticia es “Apple lanza iBook 2 para convertir su iPad en el futuro libro de texto”
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/apple-lanza-ibook-convertir-ipad-futuro-libro-texto/20120120cdscdiemp_12/
Tras leer en el artículo la nueva alternativa que presenta Apple respecto a los libros de texto clásicos surgen distintos aspectos a favor y en contra sobre si es positivo integrarlo en la educación.
En primer lugar creo que dificulta la compra para aquellos padres que cuentan con pocos recursos, aunque a largo plazo el coste invertido puede ser mucho menor que con los libros tradicionales, ya que el coste de materiales en la fabricación queda reducido prácticamente a cero.
Por ello encontramos otro aspecto a favor, el ahorro en el consumo de papel y de energía.
Si se implantara esta nueva tecnología en el aula, sería muy necesario la concienciación del cuidado del material, ya que si los niños no son cuidadosos y responsables, puede salir muy costoso.
A la hora de transportarlo a la escuela, es algo muy rentable respecto a esfuerzo físico se refiere, ya que se reduce el peso de los libros de texto en las mochilas de los alumnos/as evitando desde pequeños tanto peso y problemas de espalda.
Respecto al tema en educación, al ser interactivo se pueden ver dibujos animados, en 3D, etc en el acto según el maestro va explicando los diferentes temas para que los alumnos adquieran un aprendizaje más significativo y no sean simplemente meras palabras o dibujos planos.
Además de ello, ofrece la posibilidad de tener un diccionario siempre a mano para cualquier duda que le surja al alumno/ tanto en contenido como en vocabulario.
Como otro aspecto positivo veo la facilidad de actualizar la información de cualquier cambio que se haya producido de manera inmediata sin la necesidad de tener que esperar a tener otro libro de texto, ya que una vez impreso, su modificación se hace más dificultosa para ese curso escolar.
Con todo este planteamiento sugiero una nueva pregunta ya que a la hora de escribir el alumno un documento, este sería corregido de manera automática sin la posibilidad de que profundicen en sus errores y sin la oportunidad de que ellos mismos se den cuenta de sus faltas y las corrijan. Entonces me pregunto ¿Es positivo el usar este material como recurso educativo? ¿Se puede perder la tradición de la escritura a mano con las nuevas tecnologías? ¿Existiría la posibilidad de seguir manteniendo esta tradición y que la implantación del ibook 2 sea solo para la lectura?
Un aspecto importante también a tener en cuenta es la restricción del uso de otras aplicaciones ya que si no el alumno tendría a su alcance un campo extenso de entretenimiento, como redes sociales, juegos, etc y perdería el interés de seguir la explicación del profesor.
Dentro de todos estos aspectos hay uno que parece mucho más notable,¿ como podría afectar un dispositivo de éstas características a la visión del alumno? ¿Podría tener consecuencias en la visión? Estas son cuestiones que deberían ser respondidas con absoluta rotundidad por los expertos, ya que esto podría desnivelar las ventajas e inconvenientes respecto a su utilización, ya que la salud del niño debe prevalecer por encima de todo.
Como conclusión si se aprobara la implantación de ésta nueva tecnología, los maestros deberán aprender su manejo para poder sacar el máximo rendimiento y guiar a los alumnos, ya que ofrece una metodología totalmente diferente a la tradicional, intentando despertar en los alumnos mayor interés por aprender y por las nuevas tecnologías, aprovechando éstos recursos para algo positivo como es un buen aprendizaje.
El titular de la noticia es “Apple lanza iBook 2 para convertir su iPad en el futuro libro de texto”
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/apple-lanza-ibook-convertir-ipad-futuro-libro-texto/20120120cdscdiemp_12/
Tras leer en el artículo la nueva alternativa que presenta Apple respecto a los libros de texto clásicos surgen distintos aspectos a favor y en contra sobre si es positivo integrarlo en la educación.
En primer lugar creo que dificulta la compra para aquellos padres que cuentan con pocos recursos, aunque a largo plazo el coste invertido puede ser mucho menor que con los libros tradicionales, ya que el coste de materiales en la fabricación queda reducido prácticamente a cero.
Por ello encontramos otro aspecto a favor, el ahorro en el consumo de papel y de energía.
Si se implantara esta nueva tecnología en el aula, sería muy necesario la concienciación del cuidado del material, ya que si los niños no son cuidadosos y responsables, puede salir muy costoso.
A la hora de transportarlo a la escuela, es algo muy rentable respecto a esfuerzo físico se refiere, ya que se reduce el peso de los libros de texto en las mochilas de los alumnos/as evitando desde pequeños tanto peso y problemas de espalda.
Respecto al tema en educación, al ser interactivo se pueden ver dibujos animados, en 3D, etc en el acto según el maestro va explicando los diferentes temas para que los alumnos adquieran un aprendizaje más significativo y no sean simplemente meras palabras o dibujos planos.
Además de ello, ofrece la posibilidad de tener un diccionario siempre a mano para cualquier duda que le surja al alumno/ tanto en contenido como en vocabulario.
Como otro aspecto positivo veo la facilidad de actualizar la información de cualquier cambio que se haya producido de manera inmediata sin la necesidad de tener que esperar a tener otro libro de texto, ya que una vez impreso, su modificación se hace más dificultosa para ese curso escolar.
Con todo este planteamiento sugiero una nueva pregunta ya que a la hora de escribir el alumno un documento, este sería corregido de manera automática sin la posibilidad de que profundicen en sus errores y sin la oportunidad de que ellos mismos se den cuenta de sus faltas y las corrijan. Entonces me pregunto ¿Es positivo el usar este material como recurso educativo? ¿Se puede perder la tradición de la escritura a mano con las nuevas tecnologías? ¿Existiría la posibilidad de seguir manteniendo esta tradición y que la implantación del ibook 2 sea solo para la lectura?
Un aspecto importante también a tener en cuenta es la restricción del uso de otras aplicaciones ya que si no el alumno tendría a su alcance un campo extenso de entretenimiento, como redes sociales, juegos, etc y perdería el interés de seguir la explicación del profesor.
Dentro de todos estos aspectos hay uno que parece mucho más notable,¿ como podría afectar un dispositivo de éstas características a la visión del alumno? ¿Podría tener consecuencias en la visión? Estas son cuestiones que deberían ser respondidas con absoluta rotundidad por los expertos, ya que esto podría desnivelar las ventajas e inconvenientes respecto a su utilización, ya que la salud del niño debe prevalecer por encima de todo.
Como conclusión si se aprobara la implantación de ésta nueva tecnología, los maestros deberán aprender su manejo para poder sacar el máximo rendimiento y guiar a los alumnos, ya que ofrece una metodología totalmente diferente a la tradicional, intentando despertar en los alumnos mayor interés por aprender y por las nuevas tecnologías, aprovechando éstos recursos para algo positivo como es un buen aprendizaje.
lunes, 7 de mayo de 2012
La PDI
Opinión Personal
Me atrevería a decir que la pizarra digital es muy útil y se puede sacar mucho partido siempre y cuando el docente tenga un buen manejo sobre ella.
Yo no he tenido la suerte de conocer la pizarra digital anteriormente y en la clase de nuevas tecnologías, es en la primera clase que tengo la oportunidad de tenerla presente, no sólo físicamente sino que nunca antes ningún docente me había hablado sobre ella.
Creo que es conveniente que los alumnos aprendan su utilización desde el ciclo de infantil ya que se podrían mostrar imágenes, videos y una serie de recursos adaptados al temario que se está impartiendo, a las dudas que surgen, etc.
En el ciclo de infantil entre otros los alumnos cuestionan dudas que quizás el maestro no tenía pensado explicar y no tiene ningún recurso para resolver la duda; a través de la PDI tienen la oportunidad de entrar en internet y buscar algún recurso adaptado a la necesidad y edad del alumnado.
A partir de la tarea en la que tuvimos que buscar 30 Url sobre recursos para la pdi me di cuenta de la gran variedad que se puede encontrar y creo que se podrían hacer clases muy motivadoras, amenas y educativas a través de recursos audiovisuales.
Los maestros deberían mostrar interés por aprender a usar la Pdi ya que dispone de multitud de ventajas para la educación y aunque en todos los centros no se disponga de ella, deberían ir conociendo su manejo para su futura implantación ya que con un buen uso se podrían hacer grandes cosas.
A favor de la PDI
|
En contra de la PDI
|
Múltiples recursos
|
Elevado coste
|
Optimiza el tiempo de enseñanza
|
No la utilizan o no la saben utilizar
|
Adaptada a todos los niveles y áreas
|
Miedo a dar el paso
|
Amplia información
|
|
Clases más dinámicas y experimentales
|
|
Mayor motivación, interés
|
|
Alumnos con papel más activo
|
|
Más fácil asimilar conceptos a través de videos, imágenes
|
sábado, 28 de abril de 2012
Las webquest
La
webQuest es una "actividad orientada a la investigación donde toda o
casi toda lo que se utiliza procede de recursos de la WEB"
Una webQuest consta de seis secciónes:
- Introducción: Se informa sobre el problema que van a tratar y la meta a la que se desea llegar.
- Tarea: Se define formalmente la tarea que deben de haber realizado al final de la webQuest
- Proceso: Describe los pasos que los alumnos deben de seguir para concluir en la tarea que se desea realizar.
- Recursos: una lisata de sitios web para ayudar a los alumnos a completar la tarea.
- Evaluación: Se realiza la evaluación sobre la tarea realizada.
- Conclusión: Los alumnos comentan la experiencia obtenida, y lo aprendido durante el proceso.
El proceso de construcción de una WebQuest se divide en cinco partes:
- Identificar el problema: Seleccionar el problema que tenga interes para el alumnado.
- Analizar el problema: Se descompone el problema en partes para definir el modelo de diseño
- Evaluación: Definir como se evaluara al alumnado, establenciendo las caracteristicas deseadas del producto final.
- Desarrollo: Se desarrolla el webQuest con los recursos online
- Revisión: Revisar todos los enlaces de los recursos y buscar posibles mejoras.
Una webQuest consta de seis secciónes:
- Introducción: Se informa sobre el problema que van a tratar y la meta a la que se desea llegar.
- Tarea: Se define formalmente la tarea que deben de haber realizado al final de la webQuest
- Proceso: Describe los pasos que los alumnos deben de seguir para concluir en la tarea que se desea realizar.
- Recursos: una lisata de sitios web para ayudar a los alumnos a completar la tarea.
- Evaluación: Se realiza la evaluación sobre la tarea realizada.
- Conclusión: Los alumnos comentan la experiencia obtenida, y lo aprendido durante el proceso.
El proceso de construcción de una WebQuest se divide en cinco partes:
- Identificar el problema: Seleccionar el problema que tenga interes para el alumnado.
- Analizar el problema: Se descompone el problema en partes para definir el modelo de diseño
- Evaluación: Definir como se evaluara al alumnado, establenciendo las caracteristicas deseadas del producto final.
- Desarrollo: Se desarrolla el webQuest con los recursos online
- Revisión: Revisar todos los enlaces de los recursos y buscar posibles mejoras.
martes, 27 de marzo de 2012
Gracias a las NNTT podemos ver y escuchar mas allá
La tecnología llega a nuestro día a día casi sin darnos cuenta.... de igual manera deberíamos incorporarla en la educación ya que solo nos aporta cosas buenas, recursos necesarios e imprescindibles y en muchos casos cosas agradables....
Seguramente nuestras abuelas nunca se plantearon la posibilidad de poder ver a sus bebés cuando aún estaban en su vientre... Hoy en día durante el embarazo tenemos la posibilidad de ver a nuestro bebé, de conocer el sexo, de ver y escuchar como late su corazón y de saber que no tiene ninguna enfermedad o malformación....
y lo último!! Poder verle la carita.¿Quien no está deseando saber como será su bebé cuando nazca.... ?
Este tipo de ecografías 4D te ofrecen la posibilidad de ver su rostro, las manos, los pies, su cuerpo.... en tiempo real, ver sus movimientos como bosteza, parpadea y mueve sus manitas.
Creo que es una avance muy importante y para mi personalmente lo es aún mas en este momento de mi vida, por eso lo comparto con todos, porque gracias al avance en las nuevas tecnologías hoy he tenido la oportunidad de poder ver a la princesita que llegará a nuestras vidas.
¡Es increible! Os Presento a Marina =)
Seguramente nuestras abuelas nunca se plantearon la posibilidad de poder ver a sus bebés cuando aún estaban en su vientre... Hoy en día durante el embarazo tenemos la posibilidad de ver a nuestro bebé, de conocer el sexo, de ver y escuchar como late su corazón y de saber que no tiene ninguna enfermedad o malformación....
y lo último!! Poder verle la carita.¿Quien no está deseando saber como será su bebé cuando nazca.... ?
Este tipo de ecografías 4D te ofrecen la posibilidad de ver su rostro, las manos, los pies, su cuerpo.... en tiempo real, ver sus movimientos como bosteza, parpadea y mueve sus manitas.
Creo que es una avance muy importante y para mi personalmente lo es aún mas en este momento de mi vida, por eso lo comparto con todos, porque gracias al avance en las nuevas tecnologías hoy he tenido la oportunidad de poder ver a la princesita que llegará a nuestras vidas.
¡Es increible! Os Presento a Marina =)
martes, 20 de marzo de 2012
La secretaria virtual llega a nuestro bolsillo
Los alumnos/as matriculados en la Universidad de Sevilla, tendrán la posibilidad de acceder a la secretaria virtual de la misma a partir de su dispositivo móvil.
Sevius ha sido creada para Android y Iphone, teniendo la posibilidad de descargarlo a través de Play Store ( Antiguamente Android Market)
Sevius ha sido creada para Android y Iphone, teniendo la posibilidad de descargarlo a través de Play Store ( Antiguamente Android Market)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)