La noticia seleccionada se publicó el 20 de Enero de este mismo año, la
cual trata sobre la posible implantación del Ipad en las aulas como
sustitución del clásico libro de texto, a partir de ello, se plantea una
nueva cuestión ¿Puede realmente ser beneficiosa la utilización de este
tipo de tecnología (Ipad, libros electrónicos…) en la educación?
El titular de la noticia es “Apple lanza iBook 2 para convertir su iPad en el futuro libro de texto”
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/apple-lanza-ibook-convertir-ipad-futuro-libro-texto/20120120cdscdiemp_12/
Tras
leer en el artículo la nueva alternativa que presenta Apple respecto a
los libros de texto clásicos surgen distintos aspectos a favor y en
contra sobre si es positivo integrarlo en la educación.
En primer
lugar creo que dificulta la compra para aquellos padres que cuentan con
pocos recursos, aunque a largo plazo el coste invertido puede ser mucho
menor que con los libros tradicionales, ya que el coste de materiales en
la fabricación queda reducido prácticamente a cero.
Por ello encontramos otro aspecto a favor, el ahorro en el consumo de papel y de energía.
Si
se implantara esta nueva tecnología en el aula, sería muy necesario la
concienciación del cuidado del material, ya que si los niños no son
cuidadosos y responsables, puede salir muy costoso.
A la hora de
transportarlo a la escuela, es algo muy rentable respecto a esfuerzo
físico se refiere, ya que se reduce el peso de los libros de texto en
las mochilas de los alumnos/as evitando desde pequeños tanto peso y
problemas de espalda.
Respecto al tema en educación, al ser
interactivo se pueden ver dibujos animados, en 3D, etc en el acto según
el maestro va explicando los diferentes temas para que los alumnos
adquieran un aprendizaje más significativo y no sean simplemente meras
palabras o dibujos planos.
Además de ello, ofrece la posibilidad de
tener un diccionario siempre a mano para cualquier duda que le surja al
alumno/ tanto en contenido como en vocabulario.
Como otro aspecto
positivo veo la facilidad de actualizar la información de cualquier
cambio que se haya producido de manera inmediata sin la necesidad de
tener que esperar a tener otro libro de texto, ya que una vez impreso,
su modificación se hace más dificultosa para ese curso escolar.
Con
todo este planteamiento sugiero una nueva pregunta ya que a la hora de
escribir el alumno un documento, este sería corregido de manera
automática sin la posibilidad de que profundicen en sus errores y sin la
oportunidad de que ellos mismos se den cuenta de sus faltas y las
corrijan. Entonces me pregunto ¿Es positivo el usar este material como
recurso educativo? ¿Se puede perder la tradición de la escritura a mano
con las nuevas tecnologías? ¿Existiría la posibilidad de seguir
manteniendo esta tradición y que la implantación del ibook 2 sea solo
para la lectura?
Un aspecto importante también a tener en cuenta es
la restricción del uso de otras aplicaciones ya que si no el alumno
tendría a su alcance un campo extenso de entretenimiento, como redes
sociales, juegos, etc y perdería el interés de seguir la explicación
del profesor.
Dentro de todos estos aspectos hay uno que parece mucho
más notable,¿ como podría afectar un dispositivo de éstas
características a la visión del alumno? ¿Podría tener consecuencias en
la visión? Estas son cuestiones que deberían ser respondidas con
absoluta rotundidad por los expertos, ya que esto podría desnivelar las
ventajas e inconvenientes respecto a su utilización, ya que la salud del
niño debe prevalecer por encima de todo.
Como conclusión si se
aprobara la implantación de ésta nueva tecnología, los maestros deberán
aprender su manejo para poder sacar el máximo rendimiento y guiar a los
alumnos, ya que ofrece una metodología totalmente diferente a la
tradicional, intentando despertar en los alumnos mayor interés por
aprender y por las nuevas tecnologías, aprovechando éstos recursos para
algo positivo como es un buen aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario